CATEGORÍAS:
*Fortaleza
*social
*políticas-En este capitulo aborda temas sobre la comunidad y espacio público, es allí donde se da una interacción en cuanto a las relaciones sociales que de alguna manera este autor en todo el capítulo nos hace ver cómo han cambiado, puesto que al pasar del tiempo han aparecido nuevos factores que han transformado la forma de ver y de ser del individuo.
Para entender un poco el concepto de “espacio” Bauman hace una clasificación de espacios de consumo en donde se encuentran los émicos, fágicos, los no-lugares y los vacíos; los lugares émicos, son aquellos que hacen una exclusión, es aquello que se le da una separación espacial; los fágicos, son aquellos que están destinados al consumo, los individuos en este espacio solo se centran en una acción (consumir) y no a una interacción; no-lugares, son lugares purificados, cerrados en sí mismos, son lugares que contienen expresiones simbólicas de identidad y están destinados solo a ser rodeados y no tienen una presencia prolongada de extraños; los espacios vacíos son aquellos que están vacíos de sentido (no visibles), sin embargo estos espacios son subjetivos puesto que son aquellos en los que el individuo se sienta perdido o vulnerable, sorprendidos o asustados ante la presencia de otros individuos.
-mapa conceptual del capitulo(clik en la imagen)
-mapa conceptual del capitulo(clik en la imagen)
Los espacios es como es espacio sin lugar ya es es una proyección o imaginación, invisibles,sobrantes que por nuestro miedo son lugares que hemos visto o que nos atrevemos a conocer, estas son áreas en las que nos desenvolvemos en nuestro dia a dia. que ya no existe la perfección.
Pregunta:
¿La modernidad líquida es un tiempo sin certeza?
No hay comentarios:
Publicar un comentario